Historia

Un servicio que se remonta a más 5 décadas.

Artículo escrito por los 55 años de Cooperativa de Transportes Patria.

Un atardecer de fin de semana, cuya fecha pasará a los anales de la historia como 30 de septiembre de 1961, hace medio siglo, en una casa central de la Riobamba eclesiástica, cuyo atardecer de verano rodeada de los nevados que adornan la silueta de este valle inspiraba las primicias de los riobambeños, un grupo de jóvenes visionarios que en número cabalístico de 8, decidieron unir sus capitales intelectuales y económicos y darle otra perla al centro del país, pero en esta ocasión esa perla pasearía su andamiaje por los caminos del Ecuador, mas el sentimiento patriótico de estas personas, motivaría el nombre de una cooperativa de Transportes, para servir a esta tierra, con el emblemático nombre de “PATRIA”.

Surgían entonces los temores, el objetivo era enfrentar ese reto, las vías no eran asfaltadas, el empedrado de la antigua vía denominada García Moreno, podía fácilmente terminar con los automotores, los peligros a lo largo y ancho de las vías habían dejado una ola de temor y muertes, pero nada podía detener el ímpetu de estos 8 de la fama, de la Patria, que emprendían con tesón un proyecto en épocas en que la comunicación vial, y el transporte debían sentar las base de lo que hoy son verdaderas autopistas, con proyección a otros siglos.

Juntos pensaron que la responsabilidad, el cumplimiento, y la seguridad serían las premisas para la sempiterna estadía de esta empresa cooperativa en el contexto nacional.

Arturo López, Luis López, Hugo Saragocín, Gilberto López, Carlos Díaz, Pacífico Merino, Vicente Salinas, Alfredo Jara, son los ocho emprendedores que creyeron en sus sueños, y que los convirtieron en realidad, el centro de la Patria, haciendo gala y realidad la frase de que “todos los caminos conducen a Riobamba, Corazón de la Patria”, se merecía una flota de transportes moderna, seria y que lleve a esta ciudad al tercer lugar en el país, lugar que lo consiguió por la década de los años setentas.

Los detalles de las naves aún estaban por definirse, las modernas unidades último modelo, construidas en 1959, 1960 y 1961 con carrocería de madera, de la prestigiada marca mundial FORD en número de 7 , y un Chevrolet, debían tener un distintivo, de ahí que uno de los asistentes a manera de anécdota, esto es Gilberto López, al pisar una tapa de Vick Vaporu, se emocionó con esa tonalidad del verde, sintió un cosquilleo en su pecho, y con la tapa en mano, dijo “amigos este es el verde esperanza del color de los parajes de Ecuador, este es el color para nuestra flota de transportes, este es el color de nuestra PATRIA”.

Correspondía entonces asignar los números a las unidades, y nada mas democrático que un sorteo, se escribió entonces trozos de papel del uno al ocho, y en un sombrero de esos tradicionales que evocan los tiempos del ferrocarril, el café, y las calles empedradas; se le pidió al niño Angelito López que metiera su tierna mano, y saque a su turno uno a uno los números que serían la cédula de identidad de cada unidad.

Así nace “Patria” la primera entidad constituida legalmente en dar transporte desde Riobamba y Chimborazo, y hacia Riobamba y Chimborazo, otra primicia de la ciudad de la primicias, otra muestra del empuje y coraje del riobambeño, del chagra que sueña con llegar muy lejos, y que mejor que llegar lejos en un trasporte seguro, serio, responsable, atributos de sus fundadores, y que han trascendido a sus generaciones que han heredado sin lugar a dudas con mística, y convicción, la noble tarea de servir al ciudadano en trasladarlo por las rutas ecuatorianas, de la serranía, la costa y el oriente para quién sabe, obtener un trabajo, encontrarse con su familia, emprender un negocio, cambiar de residencia, encontrar un gran amor, o si se quiere simplemente dar una vuelta para apreciar la belleza de esta “Patria”, que hoy cumple su primer medio siglo de existencia.

El primer paso siempre es el más difícil, para darlo se necesitaron de 16 piernas de ocho emprendedores, a dos meses de su fundación, la joven cooperativa tuvo su primer engorde, varios fueron los aspirantes a socios que con ilusión de mejores días para esta tierra y sus familias, tocaban las puertas de Patria, para integrarse al desarrollo, es así que en sesión de 15 de diciembre de 1961 se aceptó en asamblea a otro puñado de personas decididas a arrimar el hombro para caminar al progreso.

En aquellos días, 500 sucres valía ingresar a engrosar las filas de Patria, al último cambio de nuestra recordada moneda, apenas serían dos centavos, pero los quinientos sucres de esa época costaba esfuerzo y sacrificios, reunirlos, e invertirlos valió la pena.

La historia del Ecuador ha pasado bajo las huellas de Patria, Patria ha sido pionera en la tecnología vanguardista vehicular en el recambio de las unidades, y no es para menos, actualmente Patria cuenta con 72 frecuencias, los días transcurren en la dinámica de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Babahoyo, Machala, Ambato, Latacunga, Bucay, Alausí, Chunchi, Azoguez, Cañar, entre otras; actualmente casi un millón de personas se movilizan al año en transportes PATRIA, lo cual sin dudas un motor que da vida al Ecuador, setenta y dos unidades totalmente nuevas y con la mejor tecnología sirven al ciudadano ecuatoriano, la fusión con otra cooperativa de similar raigambre, hermana menor de Patria, esto es Gran Colombiana de Turismo ha sido otra primicia en pro del desarrollo nacional y del servicio de calidad, hasta llegar a la cumbre de la seguridad, la responsabilidad, el cumplimiento, el buen trato, y la satisfacción del usuario; el 11 de junio del 2009, es otra fecha que hizo historia en la transportación de Chimborazo y el Ecuador, es la fecha en que se hizo pública la resolución de fusión de estas dos grandes cooperativas ruteras del Ecuador, los resultados están a la vista, ahora Patria cuenta con su propia cooperativa de Ahorro y Crédito, es decir el servicio social continúa y se incrementa, ya que el compromiso es con el ciudadano ecuatoriano, también cuenta con estaciones de servicio de combustible, calificadas con los más altos promedios en calidad.

Cincuenta y cinco años no se cumplen todos los días, vale honrar la memoria de siete de los ocho sagaces emprendedores visionarios que han partido al sueño eterno, después de cincuenta años de haber hecho realidad una ilusión, uno de esos ocho vive para contarlo, y los descendientes herederos de esa casta aventurera les rendimos homenaje, burilando sus nombres en el horizonte del cielo azul por donde transita nuestra verde esperanza la primera sede, propia adquirida al pie de la legendaria estación de ferrocarril de la ciudad de Riobamba ha sido testigo del tesón y la constancia de propietarios, choferes, controladores, y de todos quienes somos parte de la familia de Patria, de todos quienes tenemos el corazón verde esperanza, esperanza que mantiene viva la ilusión de seguir cumpliendo CINCUENTA Y CINCO años más al servicio del pueblo ecuatoriano.

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?